Tengo dos churreras una buena y otra de plástico que precisamente las porras las hago en esta barata que es de plástico y la compre en la ferretería ,y como es mas grande pues va mejor para hacer las porras que la otra que es mas pequeña ; la salida la misma que la de los churros de estrella ,pero al ser la masa mas blanda que la de los churros ,no os preocupeis porque no salen en forma de estrella si no ya lo veis en la foto, porras de las buenas jajaj
NOTA COMO ME ESTÁN PREGUNTANDO POR LA LEVADURA ES DE LA FRESCA NO DE LA QUÍMICA DE LOS BIZCOCHOS , QUE AHORA YA LA VENDEN EN LOS SUPERS TAMBIÉN EN LA PARTE DE LOS YOGURES
TENGO DOS CHURRERAS PERO LAS PORRAS LAS HAGO CON ESTA QUE LA COMPRE EN LA FERRETERIA |
![]() | |
ESTAS SON LAS PRIMERAS PORRAS QUE HICE |
Ingredientes
Masa
- 2 VASOS DE AGUA
- 2 VASOS DE HARINA DE FUERZA BIEN LLENOS,QUE REBOSEN
- 20 GR DE LEVADURA DE LA FRESCA DE PANADERÍA
- 1/ 4 DE CDTA DE CAFÉ DE BICARBONATO
- 1/4 DE CDTA DE SAL
- ACEITE DE GIRASOL O DE OLIVA 0.4 PARA FREÍR
- Calienta el agua que este tibia , NO QUEMANDO y deshaces la levadura, luego echa la harina y el bicarbonato y la sal
- Y amasamos todo hasta que este homogeneo ( es una masa blanda por lo que es mejor hacerlo en un robot
- Dejarlo elevar , desinchas la masa amasando un poco y ya esta
- Calientas el agua a 37 º /V/ 1 y luego echas la levadura , mezcla unos segundos, ( si esta congelada como la mía vas subiendo la marcha poco a poco hasta que se deshaga , luego echa la harina, la sal y el bicarbonato y mezclas 30 SEG/ V-5
- Deja que eleve , cuando llegue al borde ya esta , sube enseguida , bajas la masa programando unos segundos v- espiga
- Mete la masa en la churrera
- Pon bastante aceite en una sartén ancha y honda y cuando este bien caliente empiezas hacer círculos desde el centro hacia afuera , deja que se dore y le das la vuelta
LA HARINA QUE REBOSE |
Hola, no entiendo bien la medida del bicarbonato 1/4 ¿de qué, de vaso? Gracias. Tienen una pinta fantástica
ResponderEliminarPERDON AHORA LO PONGO ES CUCHARITA
EliminarHermanukaaaa....y yo a dieta....ufffff....me comia ahora una sarten....jooo....porque me haces esto
ResponderEliminarJAJJAJA CALLA QUE LUEGO MAÑANA TE IRAS DE TAPASSJAJJAJAJAJ UN BESITOO
EliminarLos vasos màs o menos de qué capacidad?
ResponderEliminarUN VASO CORRIENTE DA IGUAL
Eliminarmadre ,,miaaaa ,,hermanaaaa que estoy a dietaa ,,que rico con chocolate calentito,,jajaaja como ver me gusta completitoo
ResponderEliminarJAJJAJA ESQUE SIN EL CHOCOLATE NO ES LO MISMO BESITOSS HERMANAAA
EliminarHermanuca!!! jooo caridad con tu hermanuca enferma!! mandame unas pocas que sino no me pongo buena :))))))
ResponderEliminarESO ESTA ECHO , LO MALO QUE SE LO COMAN LOS DEL ENVIO ANTES Y TE QUEDES SIN JAJAJAJ MUACCCC
ResponderEliminarPero que facilidad, pues habrá que hacerlas.
ResponderEliminarSI NO TE CREAS QUE ME SALIERON A LA PRIMERA Y DESPUES NO ME SALIAN Y HOY LOS HICE Y VUALA
EliminarQue pintaaaaa, tan hinchaitos , me encantan, yo quiero.
ResponderEliminarPUES MARCHANDO PORRAS PARA MAYTE JAJAJJA UN BESITO
Eliminarque buena pinta!! yo las hago con manga que me apaño mejor, pero desde que empece a hacerlas ya no las compro,las tuyas se ven muy ricas
ResponderEliminarbesitos
SI CADA LIBRITO TIENE SU MAESTRILLO AJJAJA GRACIAS MARY
EliminarEsto es una perdición, yo no los hago que me las como todas, asi que cuando vuelvas a hacerlas me llamas y me voy a desayunar a tu casa.
ResponderEliminarBesos. Lola
ESO ESTA ECHOOO JAJAJ UN BESITOOO
EliminarHola, Montse son unas porras muy ricas yo también las hago parecidas pero siempre que hago me da hasta miedo, porque me salta mucho el aceite y se revientan, a ti no?.....Besos
ResponderEliminarmira los consejos de pilar ana: Hola Montse, que delicia de porras, son como a mi me gustan, regordas, jejejej. Para esa amiga que preguntaba: Si la masa esta demasiado liquida, no tiene el suficiente gluten para soportar los gases de la fermentación formando burbujas sueltas, con el consiguiente riesgo de quemarte, eso se soluciona de dos maneras: usar harina de gran fuerza, de la del pan o cuando hechas la primera tanda y notas que te explotan, es porque a la masa le falta harina, solo eso, se le añade un poco, se amasa y se deja levar cubierto con un paño durante otros 15 minutos, así aunque la hagas con manga pastelera o una bolsa, no te explotan ni saltan. Me llevo una rueda como se dice en mi pueblo, jejejej ya la voy cortando yo al gusto. Muakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk miles de besitos dulces.
EliminarNO ANA A MI NOO ME PASA , ESTA MAÑANA TAMBIEN HE ECHO Y NO A LO MEJOR COMO HAN COMENTADO POR AQUI ESPORQUE LO HACES CON MANGA DIGO YOOO NO SE ,PORQUE AYER HICE CON MANGA Y NO ME REVENTARON PERO LAS HACES IGUAL CON LOS MISMOS INGREDIENTES ????
ResponderEliminarNo he hecho porras lo que si he hecho son churros , me gustan los dos bien mojaditos con chocolate una delicia.Besos.
ResponderEliminarPUES YA SABES M JOSE JAJJA UN BESITOO
EliminarHola Montse muchas gracias por visitar mi blog y seguirme yo por supuesto que me quedo en tu blog Y ademas me encantan los churros estos se lo preparo a mi marido y me hace la ola jajja los tengo que hacer, bueno los churros si que lo hice pero las porras no, pero las voy a hacer a mi marido le encantan.
ResponderEliminarBesinos
El Toque de Belen
AJJAJA GRACIAS M BELEN
EliminarHola Montse, que delicia de porras, son como a mi me gustan, regordas, jejejej. Para esa amiga que preguntaba: Si la masa esta demasiado liquida, no tiene el suficiente gluten para soportar los gases de la fermentación formando burbujas sueltas, con el consiguiente riesgo de quemarte, eso se soluciona de dos maneras: usar harina de gran fuerza, de la del pan o cuando hechas la primera tanda y notas que te explotan, es porque a la masa le falta harina, solo eso, se le añade un poco, se amasa y se deja levar cubierto con un paño durante otros 15 minutos, así aunque la hagas con manga pastelera o una bolsa, no te explotan ni saltan. Me llevo una rueda como se dice en mi pueblo, jejejej ya la voy cortando yo al gusto. Muakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk miles de besitos dulces.
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS PILAR UN BESITO
EliminarNo tienes porque darlas, para eso estamos. Era información para ayudar a Ana Navarro Molina que decía que siempre le saltaban. Muakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Eliminarhola cuando suba la masa de las porras la mezclas un poco antes de meter en la churrera gracias me llamo antoñi
ResponderEliminarsi eso ya lo hago, gracias antoñi
ResponderEliminarHola montse.Llevo tiempo buscando churreras. ¿Cuál es la marca de las tuyas? Es que aparte de la de Bernal. no consigo encontrar ninguna en las ferreterías en las que pregunto. Gracias de antemano por la ayuda.
ResponderEliminarPerdon anonimo, no habia entrado y no lo habia visto, la churrera de las porras es una grande de plastico, que la vi en una ferreteria y para las porras va bien porque tiene mas capacidad
EliminarHola montse
ResponderEliminarmi pregunta es si echas 250 gramos de harina de agua es 250 gramos?
El agua pesa mas y segun tus fotos el vaso de agua no esta lleno pero el de harina rebosa , yo creo que de peso es lo mismo de harina que de agua
no es asi?
Muchas gracias.
Hola Glass ,no habia entrado perdon , bueno como indico en la foto pues un vaso de agua y el de harina que rebose mas harina que de agua ,yo lo hago asi y bien ,no lo peso ,, segun ves en las fotos asin
Eliminar