Mostrando entradas con la etiqueta COCINA CATALANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA CATALANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

Pastissets de tortosa ( autenticos )

Estos son los autenticos pastissets de tortosa ,los dieron por la tele y la verdad que son riquisimosssss ,el secreto aparte de todos los ingredientes es que quede la masa blanda osea manejable pero suave sin abusar de la harina puesto que es la que admita .
Si pones todos los ingredientes y despues te pasas con la harina ,pues ya no te quedaran tan buenos , eso es como la ENSAIMADA MALLORQUINA  si   echas todos los ingredientes y al final no la estiras bien o pones una manteca que no vale nada pues ya no te quedara igual o lo mismo con la PAELLA  que hay gente que le dice paella a cualquier arroz y la paella es seca completamente con el grano duro y socarrat mmm que rico esta eso , y no jugosa o caldosa , en fin vamos con los pastisset que es la receta de hoy jajajajajja

Los hice el otro día para mi amigo y compañero Rafael  de las clases de cocina porque cada semana esta diciendo a la profesora que haga pastissets jajaj así que Merce la semana que viene se los va hacer pero yo me adelante y los hice el martes, asi que va dedicado a el  jajjaja

Ingredientes

  • 200 ML DE AOVE  ARBEQUINA  ( aceite de oliva virgen extra )
  • 100 ML DE MOSCATEL 
  • 40 GR DE AZÚCAR
  • 1 CDTA DE CAFÉ DE CANELA EN POLVO 
  • 1CDTA DE CAFÉ DE ANISES EN GRANO 
  • RALLADURA DE UN LIMÓN
  • UNA PIZCA DE SAL 
  • HARINA LA QUE ADMITA MAS O MENOS UNOS 400 Y UN POCO MAS 
  • CABELLO DE ÁNGEL
Preparación 

  • En un bol  echar todos los ingredientes menos la harina
  • La harina la tamizaremos primero y luego la vamos echando poco a poco y a la vez amasando en el mismo bol , primero usaremos un tenedor o cuchara o espátula  mismo para no mancharnos mucho y después con la mano , tiene que quedar una masa manejable PERO blanda( este es el secreto )
  • Dejar reposar la masa media hora mínimo  tapada con un film o paño de cocina 
  • Encendemos el horno arriba y abajo a 200º -210 º que se valla calentando mientras hacemos los pastissets
  • Cojemos masa y la vamos pesando unos 50 gr cada una para que sean iguales , y vamos haciendo según se pesa una bolas
  • Ahora con la ayuda de un film , o papel de hornear pondremos la bola de masa entre dos films o papel de hornear ( yo lo puse entre dos papeles de hacer la hamburguesas jajajaj ) y con la ayuda de la mano mismo la aplanamos ( yo lo aplane con un aparatejo que me compre que no sabia para que era y estaba a mitad de precio y dije para algo servirá y después vi en masterchez que era para la carne jajja) que quede redondo y ni muy fino ni muy gordo
  • le pondremos un poco de cabello de ángel y con el mismo papel film de abajó lo cerramos y los bordes los estiramos bien para poder hacer un cordón alrededor 
  • le vamos haciendo un cordón alrededor cerrando la empanadilla 
  • y las vamos colocando una detrás de otra en una bandeja de horno forrada de papel de hornear  .
  • Metemos en el horno la bandeja y la dejamos unos 20 minutos que quede dorado 
  • Sacamos y los pasamos por azúcar granulado en caliente pero esperamos 5 min si no se nos rompen 

LA FOTO DE LA HARINA LA HE BORRADO SIN QUERER


sábado, 21 de junio de 2014

Coca de almendra

El martes ya es San Juan , fiesta aquí en Barcelona y muy típico hacer cocas de briox y de hojaldre , aqui os subo la primera al blog y es esta de una pasta de almendra llamada frangipane, que la saque a raíz de la versión de galette des rois  ( roscon de reyes frances )y es una de mis preferidas , bueno todasssss si están bien echas jajajajja
NOTA: El hojaldre  aqui  tenéis la receta como se hace , yo ya tengo en el congelador echas de otras veces cuando ha echo frio porque aqui en verano en mi cocina es un horno pega el sol todo el día y es imposible hacerlo , pero si no, el que suelo usar es el del lid o mercadona  que ya viene estirado
NOTA Aquí la pinche con el tenedor alrededor pero NO,hay que cortarla con el cuchillo o tijeras  sin chafarla porque si no, no sube , ya cambiare la foto

Ingredientes


  • 2 PLACAS DE HOJALDRES ( NOTA ARRIBA )
  • 120 GR. DE ALMENDRA MOLIDA,
  • 120 GR. DE AZÚCAR GLASÉ,
  • 90 GR. DE MANTEQUILLA EN POMADA,
  • 2 HUEVOS MEDIANOS O 1 Y MEDIO SI ES GRANDE
  • 15 GR DE MAICENA 
  • UN CHORRITO DE RON
  • 1 HUEVO PARA PINTAR
  •  ALMENDRA LAMINADA,Ó EN BASTONES O PIÑONES O MEZCLA PARA LA SUPERFICIE
  • AZÚCAR GLASÉ PARA ESPOLVOREAR
Preparación 

  • Encendemos  el horno a 200º para que se valla calentando .solo la parte de abajo
  •  Estiramos una capa de hojaldre que quede rectangular  y la ponemos en una bandeja de horno que habremos puesto papel de horno y se pincha.
  • Se amasa bien todos los ingredientes menos los del acabado y se extiende sobre la placa de hojaldres, se pinta los bordes de huevo y se coloca la otra placa de hojaldre encima y se hace cortes con el cuchillo o tijeras sin chafar el hojaldre si no no subiria
  •  Se esparce por todo con las almendras laminadas y se mete al horno , lo tendremos un rato como unos 10 min con el horno de abajosolamente y luego encendemos también el de arriba ( los dos arriba y abajo ) hasta que este dorado
  • Sacamos y espolvoreamos con azúcar glasé en caliente , luego dejar enfriar y volver si quereis otra vez a echarle azucar glasé
TMX : SE AMASA EN V-5

FOTOS PREPARACIÓN  PROXIMAMENTE

martes, 17 de junio de 2014

Coca de forner

La coca de forner es una coca tipica catalana  e igual que la  coca de vidre , digamos que es como una focaccia pero en dulce , la coca de vidre  es muy pero que muy finita y crujiente y esta ,es mas gordita como una focacia,
Esta receta es de Xavier barriga , por lo que el resultado esta asegurado .
La coca de forner se hacen obaladas y la largura ya vosotros mismos

Ingredientes

  • 250 GR DE HARINA
  • 5 GR DE SAL
  • 140ML DE AGUA
  • 12 ML DE ACEITE DE OLIVA
  • 5 GR DE LEVADURA FRESCA
RESTO

 
  • AZUCAR
  • ANIS
  • PIÑONES
  • ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA
Preparación 

  •  Disolvemos la levadura en el agua tibia se lo echamos en una amasadora y luego echamos el resto y amasamos durante 10 minutos
  • EN THERMOMIX: ponemos el agua y el aceite y programamos 1 minuto t-37 y luego echamos la levadura y programamos 15 segundos velocidad 4. luego echamos el resto y amasamos en velocidad espiga 10 min 
  •  Dejamos que suba dentro del vaso si no nos hace falta la thermo y la tapamos con un paño con esta cantidad no sale por el vocal pero si haceis doble cantidad si sale
  •  Espolvoreamos harina en un bol y dejamos que doble la masa tapado con un trapo
  •  Luego, extendemos la masa sobre el marmol enharinado y amasamos dandole vueltas sobre si mima hacia adentro y apretando un poco la masa , la dejamos como un cilindro y dejamos que suba otra vez
  •  La cojemos y sobre la bandeja de horno con papel de hornear la extendemos al tamaño deseado ni muy fina , ni muy gruesa , marcamos con los dedos, echamos aceite de oliva virgen por encima, bastantes piñones y bastante azúcar.
  •  Precalentamos el horno a 250º ycuando la metamos al horno la bajamos a 220º la metemos durante 10 o 12 minutos o hasta que veáis que empieza a dorarse, la sacáis y la salpicáis rápidamente con anís y cuando se enfrié la volvéis a salpicar.



domingo, 23 de marzo de 2014

Carquiñolis de pistachos y arandanos

Los carquiñolis son muy típicos de cataluña , pero creo que también en muchos sitios e incluso diría que en Italia , lo que en cada sitio se dice de una manera diferente ; los mas típicos son  los clásicos que  son con almendra y ya los  hice también y los tengo en mi libro puestos  , estos son con arándanos y pistachos que nos hizo Merce el otro día en clase de cocina
Me los he comido casi todos yo , porque?' primero porque cojes uno y no puedes parar  son un vicio y segundo porque oh!!!! llevan arándanos , ya no lo comen, son mas raros que las sopas de ajo diría mi padre jajaj o la rara soy yo porque a mi me gusta casi todo , bueno casi todo lo bueno jajajajja  .... pues mejor para mi , mejor por un lado pero por otro mis caderas están cada día mas grandes grgrggrgrgrg  y no es coña jajajaj
Son muy fáciles de hacer ,y si no  los habéis probado nunca, que creo que el que mas y el que menos los ha probado,  ya vereis que ricos son .
Es una pasta doblemente horneada , los horneas en crudo , luego cortas en rebanadas y terminas de tostarlos para que quede durito pero crujiente 


Ingredientes

  • 175 GR DE HARINA 
  • 1/2 CDTA DE LEVADURA QUÍMICA
  • 100 GR DE AZÚCAR 
  • 1 HUEVO GRANDE 
  • UNAS GOTAS DE ANÍS 
  • RASPADURA DE UN LIMÓN
  • 60 GR DE ARÁNDANOS SECOS 
  • 80 GR DE PISTACHOS VERDES SIN SAL 
  • 1 HUEVO PARA PINTAR ( YO NO LO PINTE)
Preparación 

  • Precalentamos el horno a 170-180 º según horno
  • Mezclamos la harina con la levadura y añadimos el azúcar
  • Incorporamos el huevo , añadimos la raspadura de limón , los arándanos y los pistachos previamente remojados ( para que no se quemen ) y salpicamos con los dedos con anís la masa
  • Formamos con la pasta obtenida dos cilindros aplastandolos un poco con las manos 
  • Cocemos durante 30 min hasta que la superficie este ligeramente dorada y retiramos del horno,
  • Con la ayuda de un cuchillo sierra ( yo lo corte con uno eléctrico , que va estupendo ), recortar en rebanadas de 1cm  de espesor
  • Volver a colocar en la bandeja ya cortados y al sentido contrario osea planos y dejar que se doren durante unos 15 min 
  • Dejarlos enfriar totalmente encima de una reja 
TMX: velocidad 6 unos segundos hasta que este bien mezclado , pero aunque yo lo he echo no vale la pena  puesto que luego tienes que sacar la masa  y ponerlo en otro  bol para añadir los pistachos y los arándanos 


    domingo, 16 de marzo de 2014

    Crema catalana la autentica y original




    La crema catalana es muy típica de cataluña el día de San José que es el 19 de marzo día del padre , en mi casa nunca ha fallado desde que nací.
    No todo el mundo sabe hacerla , pues la malloría de la gente la hace con maicena y para nada se hace con maicena , si no con almidón de arroz , pero fijaros que yo haciéndola toda la vida y mi madre que fue quien me la enseño hacer y este año cumpliria 90 años  si viviera , yo he creído que era almidón de maíz lo que yo y mi madre le ponía jajajaj hasta en el libro que he escrito de recetas de cocina he puesto que es de maíz y para nada ajaj y me he enterado hace poco que es de arroz ,pero eso si, he echo la autentica con arroz siempre ; Pero vereis, porque siempre he creído que era de maíz , resulta que siempre he ido a comprarla al mismo sitio ,una tienda muy antigua de Badalona y muy conocida, pues ahí la compraba mi madre y después yo y hasta había trabajado ahí limpiando;pues fijaros si es antigüa la tienda que  era del padre del dueño y ahora el dueño ya es abuelo pues bien, hace un mes fui a comprar y me encontré con el dueño y le pregunte ,y me dijo : de arroz, la crema de toda la vida se hace de arroz , pero no os lo perdáis hace un par de años al mercado del barrio de la salud , pregunte y me daba la de arroz y yo no de maíz y en el mercadillo que hay lo mismo pregunte y otro tanto me dijo si de arroz y yo no de maíz jajajajja, si he sido incrédula ,así que creyendo que era de maíz volvía a la misma tienda de siempre a pedir almidón para la crema catalana autentica ajajaj..... Y  encima es que no tiene nada que ver de sabor , mucho mas buena la crema catalana que la crema pastelera aromatizada con la canela y el limón pero nada

     
    Y fijaros si es antigua la receta que el azúcar esta en cucharas no en gramos , puesto que antiguamente  no tenian balanza o si, pero no casera  como ahora que todo el mundo tenemos .y el que no tiene es porque no quiere jajajajajja
    COMO TODO TIENE SU SECRETO , LOS PASTELES DE BELEN EL SUYO , LA TARTA SACHER EL SUYO Y LA CREMA CATALANA TAMBIÉN , PUES YA NO ES SECRETO YA SABÉIS EL SECRETO , QUE NO ES CON MAICENA SI NO CON ALMIDÓN DE ARROZ Y DIGO YO, NO SERA LOS PASTELES DE BELEN CON ALMIDON DE ARROZ SI LA RECETA ES MUY ANTIGUA Y ANTES SE HACIA TODO CON ALMIDON DE ARROZ, E IGUAL QUE LAS PASTAS DE PUEBLO SE HACIAN CON MANTECA DE CERDO, YO CREO QUE SI
    almidón de arroz
     
     
    Ya sabéis quien la hacéis con maicena o harina de trigo   lo que estáis haciendo es una crema pastelera aromatizada con canela y limón
    Antiguamente y ahora claro ,pero no tanto ,se hace con una cazuela de barro , me explico!!!!! porque ahora no tanto, pues bien ,porque los tiempos cambian , y la vida se ha ido modernizando ,las cocinas ya no son todas como antes , pero a un sí  en algunas ,  aver jajaja como antes, antes, nooo jajajajaj modernas pero con su fogón de fuego ,a eso me refiero , pero las más modernas como la mía pues ya no la puedo hacer con cazuela de barro porque tengo inducción , y a mas a mas tengo la thermomix ,que es el mejor robot de cocina que hay y estoy muy contenta con ella pero para hacer la crema catalana NO!!!  y la he echo ya en dos semanas 4 veces , la 1ª la tuve 12 min y me salio clara   pues la hice porque me venia Alicia de la pagina de mis recetas y a los nuevos socios y era lo que les tuve de postre , pues cuando vieron como quemaba el azúcar decían guauuuuu guauuuu ajajaj eran mas majos

    ALICIA DE :  JULIA ALICIA MIS RECETAS , TON KENTA  Y TOMO LOS NUEVOS SOCIOS DE LA PAGINA

    pero bueno estaba buena pero un poco clara, no fue crema catalana lo que se comieron mas bien natillas eso si muy buena jajaja lo siento Alicia algo tenia que haber  salido mal ,asi que la volví a repetir y de tanto poner mas tiempo cuando se paraba se me corto y a la 3ª la tuve 30 min y la 4 ª 40 minutos y nada queda clara pero ya se el motivo,  al ir tapada con la tapa genera vapor que va cayendo a la crema , mi madre ya decía que era muy delicada puesto que siempre tienes que darle para un mismo sentido sin parar porque si no se corta.

     Así que repito NO CREMA CATALA EN LA THERMOMIX , siii ya see que viene en el libro y hay muchos blogs que la tienen pero repito no es crema catalana es crema pastelera aromatizada con limón y canela
    Como me acuerdo cuando hacia mi madre la crema , le decía mama dejame rebañar y siempre me dejaba un poquito ajaj

     EN OTRA OCASIÓN OS LA PONDRÉ EN THERMOMIX PERO PARA NATILLAS QUE LA VERDAD SALIERON MUYYYYYY BUENAS ESO SIIIIIII AJAJAJJAJ
    La receta es para un litro de leche entera , pudiéndose sustituir  una parte por crema de leche osea nata ,y salen 5 platitos o mejor dicho cazuelas individuales de barro que es lo suyo por ser lo mas típico 

     Ingredientes
      
    • 8 YEMAS DE HUEVO
    • 8 CDAS DE AZÚCAR + Ó - LLENAS SEGÚN TE GUSTE DE DULCE
    • 1 LITRO DE LECHE ENTERA ( se puede sustituir 200 gr por nata )
    • 50-60 GR DE ALMIDÓN DE ARROZ
    • LA CORTEZA DE UN LIMÓN  (SOLO LO AMARILLO , SIN LO BLANCO PORQUE AMARGARIA LA CREMA )
    • 1 PALO DE CANELA 
    • AZÚCAR PARA QUEMAR 
    • 1 SOPLETE O UNA PALA DE QUEMAR
    Preparación
    •   1º medimos la leche y sacamos del litro un vaso en el cual echaremos el almidón y lo disolveremos ayudandonos con un tenedor
    • Echamos las yemas en una cazuela de barro preferentemente ,y el azúcar y mezclamos ligeramente  , añadimos el palo de la canela cortado por la mitad y la corteza de limón 
    • Echamos la leche , y seguidamente volcamos  el vaso con el almidón pasado por un colador   por posibles grumos
    • Ahora encenderemos el fuego medio -lento   y con una espátula de madera iremos dando vueltas siempre para el mismo lado y sin parar ( importante , porque si no se nos cortaría ), hasta que espese
    • Una vez halla espesado  echaremos la mezcla en platitos o mas tradicional pues es lo suyo en cazuelitas de barro individuales 
    • Dejaremos enfriar y una vez frió las pondremos en la nevera hasta la hora de servir  , en la cual echaremos una por una un poco de azúcar y quemaremos con la pala de quemar o soplete 
    • NOTA : Dos normas basicas  para que te salga bien y no se corte   , no dejar de remover y siempre para el mismo lado
    Os cuento un secreto , yo no me la quemo nunca ,la encuentro demasiado dulce quemada , siii ya se que soy muy dulzona peroooo en su justa medida  , en la leche e incluso en el café nunca me echo azúcar , en los tes o hierbas en cambio lo que me echo es stevia , que va muy bien para la gente que es diabetica




















    sábado, 25 de enero de 2014

    Coca de vidre



    En la receta anterior os puse la pizza barbacoa y como hacer una buena masa y os prometí que os subiría una receta de lo que podemos hacer con la masa de la pizza además de  pizza  y aquí os traigo unas cocas de vidre , que significa coca de cristal ,es muy tipica de cataluña por lo menos en Barcelona , en muchas panaderías-pastelerías las venden y son muy fáciles de hacer .
    Yo ,las suelo hacer a veces cuando sobra masa de pizza porque es eso , masa de pizza  o de pan  muy pero que muy estirada , superfina ,pero eso si, sin sémolina, son alargadas pero irregulares ,tampoco tienen forma perfecta que digamos

    así de fina tiene que quedar

    Veis por venirme al ordenador un momento se me quemo la punta pero eso se corta y aqui no se ha enterado nadie sffff ajajja

    otro día os pondré también otra receta  que podéis hacer también con la masa de pizza

    Ingredientes

    • masa de pizza sin  la semolina (en los enlaces esta la receta )
    • aceite
    • azúcar granulada 
    • anis seco mejor ,pero si no, pues del que tengais
    • piñones
    Preparación 

    •  Cojemos porciones  pequeñas de masa pizza que no sean muy grandes ,porque se estira mucho
    •  Espolvoreamos con harina la mesa de trabajo  y estiramos con el rodillo muy fino, hasta que no estire mas , si es muy largo cortaremos a medida deseada, que nos quepa en la bandeja ,
    • Colocamos las tiras encima de una bandeja de horno forrada con papel de hornear  y pincelamos con aceitela masa , seguidamente espolvoreamos bien con azúcar , salpicamos bien con anis y ponemos encima los piñones  , volviendo a poner azúcar y anis 
    • Metemos la bandeja en el horno precalentado  a 200 ºarriba y abajo  y lo tendremos hasta que se dore , no moverse mucho de al lado del horno, que se pueden quemar , nada mas salir del horno en caliente volvemos a pincelar con anis 









    miércoles, 15 de enero de 2014

    Fricandó de alcachofas


    Hoy  participe en cocina con reina con  potaje del yayo una receta que ya tenia publicada , pues , este mes se trataba el reto con una receta que te trajera recuerdos y como no hace mucho que lo abrí el blog y tenia este potaje  ya subido que mejor que elegirla por lo fácil  y riquisimo que esta , el nombre potaje del yayo se lo puso mi hija  , que cuando era pequeña siempre decía quiero potaje del yayo , pero en si es un potaje de garbanzos y arroz muy sencillito de hacer , y en vez de llamarse así se tendría que llamar potaje de la bisabuela ,porque era receta de mi abuela aunque a mi me lo enseño mi padre  .
    Bueno hablando del potaje  estamos dejando de lado este fricandó  de alcachofas que esta pa mojar pan jajajajajj  de lo rico que esta  , es una variante del tradicional fricandó plato tipico catalan que se hace con carne de ternera , aunque yo lo hago con otra carne , ya lo subiré también

    Ingredientes

    • 2 KILOS DE ALCACHOFAS
    • 1 CEBOLLA
    • 2 TOMATES MADUROS
    • 50 GR DE TOCINO AHUMADO
    • 50 GR DE JAMÓN SERRANO O
    • 100 GR DE GAMBAS O LANGOSTINOS O
    • MIXTA JAMÓN Y GAMBAS
    • ACEITE DE OLIVA
    • 2 DL DE VINO BLANCO O CAVA
    • 1 LIMÓN , SAL , PIMIENTA , HARINA
    Preparación  

     
    •   Pelar las alcachofas y partirlas a cuartos ,según se van partiendo se van echando en un bol o cazuela con agua y zumo de limón para que no se oscurezcan
    •  Se escurren y se pasan por harina y se van friendo ligeramente con un poco de aceite , reservar
    •  Calentar un poco de aceite en una cazuela de barro preferentemente y saltear el tocino ahumado en trocitos pequeños y una vez dorado añadir el jamón también cortado pequeño , y la cebolla cortada
    •   Dejar cocer poco a poco hasta que este bien estofada
    •  Pelar los tomates , quitar las semillas y hacerlo puré, incorporarlo a la cazuela
    •  Dejar cocer unos minutos y añadir el vino y un poco de agua y las alcachofas y ponerlo  en el fuego tapado que se valla haciendo poco a poco vigilando

     
     
     
     

    viernes, 20 de diciembre de 2013

    Canelones a la catalana trufados con manzana


    Cuando hago los canelones siempre me acuerdo de mi madre,porque fue ella quien me los enseño hacer ,los hacia riquisimos pero como la vida misma se moderniza , yo también los he ido modernizando , pues ella no les echaba trufa y mucho menos manzana , la manzana me lo dijo una compañera de clase y como siempre suelo decir ,no te acostaras sin saber una cosa nueva cada día se aprende algo.


    En mi casa siempre se ha echo los canelones desde que nací el día de San Esteban  , como el resto de casas de aquí de cataluña, pues antiguamente  y ahora en según que casas se hacen con la carne que sobra de la escudella catalana  que se suele hacer aquí el día de navidad , osea  el cocido catalán , yo los hago nuevos con la carne rustida como tienen que ser , pero como le dije una vez en clase de cocina tanto a la compañera que me dijo lo de la manzana y a la profesora que los canelones admitían todo lo que les pongas ,porque les dije que yo le echaba jamón y me saltaron las dos a la vez : que los canelones no llevaban jamón y claro salte yo . andaaaa tampoco llevan manzana por esa regla de tres .pues no llevaran mas el jamón que la manzana digo yo jajajaja si los canelones admiten todo lo que les pongas jajajaj  o noooo .......

     Siempre los he echo en la cazuela rustidos como me enseño mi madre como he dicho  antes , pues ya que hago suelo hacer bastantes y luego los congelo pero desde hace tres años me dio por probar de hacer en la thermomix y mirar que hace ya que la tengo y no los había echo nunca hasta que los hice la primera vez y andaaa que nooo ,ya siempre los hago ahi, lo que los tengo que hacer en dos veces  o tres veces ,si quiero bastantes , pero como no cuesta nada hacerlos ahí ,pues no hago tantos y cuando quiero hago mas

    NOTA: Esta cantidad es para hacerlos en la thermomix  , para hacerlos de manera tradicional ya sabéis hay que rustir la carne y se pone mas de todo si quieres LO PONGO A OJO SIEMPRE  : UN POLLO ENTERO, UNA PRESA ENTERA , MUCHAS CEBOLLA ,UNOS CUANTOS AJOS ,  ETC....
    RECETA MEJORADA   : estos son del año pasado , pero hoy los prepare , y por casualidad le añadí media butifarra del perol ,pues fui a comprar con la señora que le voy a limpiar y la compro , yo me quede otra ,y me comí un trozo cuando la prove dije que buenaaaa , le voy a poner a los canelones a ver que tal , y además he echo una pequeña ,modificación  en la elaboración de la thermomix y es mientras se frie la cebolla en la thermo , freír o pasar por la sartén vuelta   y vuelta antes de echarlo a la thermo  la carne , y han quedado los mejores canelones que he echo en mi vida , así que ahora lo corrijo si os parece


    Ingredientes

    • 20 -25 PLACAS DE CANELONES ( YO USO LAS DE TODA LA VIDA DEL PAVO LAS QUE SE HIERVEN )
    • 100 GR DE ACEITE
    • 2 CEBOLLAS GRANDES  TROCEADA EN GAJOS
    •  2 -3 CIRUELAS (OPCIONAL A VECES SE LAS PONGO )
    • 1 MANZANAS GRANDE O DOS MAS PEQUEÑAS TROCEADAS Y PELADAS
    • 2  BOTECITOS  DE TRUFA RALLADA 
    • 2 -3  DIENTES DE AJO
    • 2 TOMATES CORTADOS EN CUARTOS O 150 GR DE TOMATE NATURAL O 100 GR DE TOMATE FRITO ( USO HILDA)
    • 300 GR DE PECHUGAS DE POLLO CORTADA EN DADOS
    • 400  GR DE CARNE MAGRA DE CERDO ( YO PRESA IBÉRICA)
    • 100 -150 GR DE JAMÓN SERRANO O ( YO IBÉRICO)
    • 1 Ó MEDIA  BUTIFARRA DEL PEROL ( TIENE QUE SER ESTA )
    • 1 HOJA DE LAUREL
    • SAL , PIMIENTA RECIÉN MOLIDA A GUSTO
    • 30 GR DE COÑAC O BRANDY
    • 50 GR DE HARINA
    • 200 GR DE LECHE
       BECHAMEL
    • 10 GR DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
    • 50 GR DE MANTEQUILLA
    • 60 GR DE HARINA
    • 800 GR DE LECHE
    • 1 TAPONCITO DE COÑAC O BRANDY
    • SAL , PIMIENTA NEGRA RECIÉN MOLIDA Y NUEZ MOSCADA A GUSTO
    PARA ESPOLVOREAR
    • QUESO RALLADO EMMENTAL , O GRUYERE O DE OVEJA SI OS GUSTA MAS CRUJIENTE O MEZCLADO
    Preparación 


    Tradicional : 

    • Le decimos al de al tienda que nos corte el pollo para rustir , o bien con hueso y luego una vez echo se lo quitamos o si nos queremos ahorrar eso , le decimos que nos lo deshuesen ( en la txm si hay que echarlo sin hueso ) , y la carne a tacos mal cortada y 
    • Sal pimentamos todos los trozos y  echamos en una cazuela  aceite lo suficiente para rustir todo  , el pollo , la carne magra y mucha cebolla cortada a trozos grandes ,ajos enteros machacados  y el tomate a tacos , lo rehogamos todo primero  y luego echamos la manzana cortada a trozos y sin el corazón , y los trocitos de jamón .y el laurel
    • Echamos un vaso de vino blanco y que se valla haciendo ( en la thermomix no se lo echo ) , dándole vueltas de tanto en tanto , salpimentamos y hasta que este todo rustido ,aquí si ha quedado aceite , lo quitamos  y ahora subimos el fuego y echamos un chorreon de coñac y seguidamente muy rápido flambeamos ( siempre con la precaución de tener la campana apagada )
    • Echamos  harina y la rehogamos con todo unos minutos , luego echamos un vaso de leche  que se haga unos minutos dándole vueltas sin para para que no se queme 
    • Ralla la trufa y rehogala en una sartén con un poco de aceite solo unos segundos y echas un poco de coñac y flambeas . reserva 
    •  Ahora toca triturar todo  , SI has echo el pollo con los huesos pues toca quitarlos y si no pues a triturar

        Bechamel: Echas el aceite y la mantequilla ( nunca mantequilla sola ) en una sartén de fondo grueso o cazuela y rehogas la harina que se tueste un poco , echamos nuez moscada, pimienta , sal  y el tapón de coñac ,  ( truco que me enseño mi madre), y la leche y procedemos ha darle vueltas sin parar hasta que espese
      TXM : 
      • Echa el aceite en el vaso de la thermo y programa 3 minutos / t-varoma / v-cuchara
      •  Añade  la cebolla y los ajos y programamos 10 min /t-varoma / v- 1
      • Incorpora el tomate y programa 4 min / t-varoma / v-1 ; 
      • Mientras se fríe la cebolla en la thermo   pasa por la sarten los tacos de carne y salpimentamos vuelta y vuelta  
      • Una vez acabado el tiempo del tomate echa las carne , el laurel, la manaza ,el coñac, el jamón y programas 30 min  v-1 y medio / t-varoma 
      • Cuando se acabe el tiempo echa la harina y programa 4 minutos /t-varoma / v-1
      •   Saca la hoja de laurel y programa 6 seg / v-4 ayudandonos de la espátula si te gusta mas triturado vuelve a triturar a v-5 , a continuación incorpora la leche y la trufa rallada vuelve aprogramar 5 minu / t-100 / v- 3 ; saca del vaso y deja enfriar
      Ambos casos 
      • Una vez frias rellena las placas de canelones, que abremos hervido según los minutos que ponga que son de 12 -15 del pavo ; Enrolla y ves poniéndolos  en la  bandeja de horno o en bandejas de aluminio de usar y tirar.
      TXM  Bechamel
      • Pon el aceite y la mantequilla y programa 2 minu / t- v / v-1 ; 
      •  Añade la harina y rehoga 2 minu / 100º / v -1 1/2 
      •  Añade el resto de ingredientes y programa 9 minu / 100º / v- 4 si lo ves muy claro programa 3-5 minutos mas
      Ambos casos 
      •   Echa la bechamel sobre los canelones , espolvorea con queso rallado y pon un poco de mantequilla  gratina en el horno  





      martes, 22 de octubre de 2013

      Panellets variados


      En Cataluña es típico hacer panellets el día de todos los Santos ,el 31 de octubre por la noche se reunen las familias o amigos  a comer los panellets, castañas crudas o asadas a gusto y moniatos también llamados con b boniatos o batata  , asados ,los hay de color naranja y blancos   pero bueno creo que ya casi todos lo sabéis no os viene de nuevo que os diga esto , aunque siempre ay alguien que no lo sabe todavía jajaja,
      En las pastelerías si tienes que comprarlos son carisimos y mas si están echos artesanalmente ,yo cada año digo que no voy hacer pero siempre acabo haciendo , porque digo no ,no este año no hago y mi otro yo diablo jajajaja me dice , eso que te lo has creído tu acabas como todos los años haciéndolos jajajja


      Os voy a poner dos recetas la primera es de toda la vida que se ha echo en mi casa y que me enseño mi madre y es muy antigua y creo que es la que se hace en todas las casas con las cantidades mas o menos  y la que hicimos  hace dos años en la clase de cocina que es mas buena  la masa y nos dijeron que era de Carmen Ruscalleda la receta y aunque la cantidad de almendra es la misma sale un poco menos pero mucho mas buenos lo reconozco o por lo menos a mi me gustan mas aunque la otra no deja de ser buenos pero esta, esta mejor los encuentro que son mas de pastelería fina , aunque mirar nota


      NOTA: 
      si los queréis hacer de cacao toda la masa tenéis que añadir 50 gr de cacao puro y cambiar la raspadura de limón por la de naranja o cojer una parte de masa y añadirle una cucharita de cacao.

       Preparación :

      1ª MASA

      • 1/2 K  DE ALMENDRA MARCONA MOLIDA
      • 1/2 K DE PATATA EN CRUDO (UNA VEZ COCIDA Y PELADA QUEDA MENOS ) QUE SEA HARINOSA
      • 1/2 DE AZÚCAR GLASÉ
      • UNA O DOS YEMAS PARA PINTAR MEZCLADO CON LA CLARA DE HUEVO SOBRANTE O UN POCO DE AGUA
      • UNA CLARA PARA PEGAR LOS PIÑONES Y LAS ALMENDRAS PARTIDAS Y EL COCO
      • RASPADURA DE LIMÓN
      • OPCIONAL DE CACAO: , AÑADIR UNOS 50 GR DE CACAO PURO A LA MASA Y SUSTITUIR LA RALLADURA DE LIMÓN POR LA DE NARANJA
      2ª MASA 

      • 1/2 k DE ALMENDRA MARCONA MOLIDA
      • 350 GR DE AZÚCAR
      • 150 GR DE AGUA NINERAL
      • DE MEDIA A UNA CLARA DE HUEVO DEPENDIENDO DE COMO QUEDE LA MASA
      • RASPADURA DE LIMÓN BIEN FINA
      • 1 O DOS YEMAS PARA PINTAR
      • OPCIONAL: DE CACAO LO MISMO , AÑADIR 50 GR DE CACAO PURO Y SUSTITUIR LA RALLADURA DE LIMÓN POR EL DE NARANJA
      NOTA: tanto una como la otra el cacao es para toda la masa , pero si solo cejéis una porción pues echarle solo una cucharita mas o menos según la porción de masa que cojáis

       Adornos:
      • PIÑONES
      • PIÑONES GARRAPIÑADOS O ALMENDRA DE LA QUE VENDEN PARTIDA GARRAPIÑADA ASÍ SALDRÁN MAS ECONÓMICOS
      • ALMENDRAS MARCONA ENTERA ,
      • ALMENDRA MARCONA PICADA ,
      • CHOCOLATE
      • CHOCOLATE Y CAFÉ
      • CHOCOLATE Y NARANJA
      • ERIZOS DE CHOCOLATE
      • COCO ,
      • ZANAHORIA Y COCO
      • CAFÉ ,
      • GROSELLA ,
      • MEMBRILLO ,
      • CABELLO DE ÁNGEL
      • CEREZAS , .
      • BAILYS
      • DE CARAGILLO: CAFÉ Y COÑAC ETC...ETC....
      • HARINA DE ARROZ PARA COBERTURAS EN ALGUNOS
       Preparación :

      1ºMASA:
      •  Se cuece  la patata,,una vez cocida  se pela y se pasa por pasapurés y se le agrega, el azúcar, mezclandola que se integre bien , seguidamente la almendra molida,  y la raspadura de limón que es opcional  (lo podéis pasar por thermomix o algún robot de cocina os quedara mas fina la masa).
      •  Se amasa todo y se deja reposar por lo menos 10 horas en la nevera tapado con papel film (yo lo hago por la noche a ultima hora y por la mañana los hago).
      2ª MASA :
      •    Hacemos un almíbar con el azúcar y el agua, remover hasta que el azúcar quede completa mente disuelto.
      •    Deja que arranque el hervor y añadir la almendra, bajar el fuego y remover sin parar hasta que quede una pasta homogénea y brillante que se despegue de las paredes del cazo.
      •     Cuando el mazapán este frió, añadir la clara de huevo poco a poco porque a lo mejor con media ya tenemos suficiente  y remover muy bien, igual que los otros dejarlos de un día para otro, 10 horas como mínimo en la nevera tapados con papel film.
       
      MASA DE CACAO  DE LA 1ª MASA SOLO UNA PARTE   Y NORMAL DE LA 2ª MASA
      NOTA: Ahora ya ,una vez echa cualquiera de las dos masas el procedimiento es el mismo, nos untamos las manos de maicena o de almidón para que no se nos pegue  y formamos las bolas o de forma alargada para los de almendra , luego  los pasamos por clara escurriendolos bien y seguidamente por  piñones o almendra troceada  o una almendra en medio que son los clásicos y los mas fáciles, por ultimo los pintamos de yema mezclada   la clara que haya sobrado o si hace falta se le echa un poco de agua si es que no ha quedado clara  .  aquí os dejo algunos ejemplos aparte de los clásicos, pero eso no quiere decir que los tengáis que hacer todos los ejemplos jajaja porque si no seria mucho trabajo, animaros que son muy fáciles de hacer 


      EJEMPLOS QUE PODÉIS HACER 

      •   CLÁSICOS:    Se cojen porciones del tamaño de una nuez , y se van rebozando con lo que uno quiera: piñones, almendra picada, una almendra entera en el centro, y se pintan de yema de huevo.
      • PANALLET DE FRESA:  Se coge un poco de masa y se echa grosella ,y se rebozan con harina de arroz, meter horno precalentado a 200º 4 minutos.
      • PANALLET DE CAFÉ: Se coge un poco de nescafé y se mezcla se hace unas bolitas a lo largo y con una cuchilla se corta una ralla en medio imitando la forma del grano del café.
      • PANALLET DE MEMBRILLO :Se coge masa un poco gorda se estira y se pone el membrillo en medio como si fuese un brazo de gitano estrecho.Luego se va cortando a trozos y se reboza con harina de arroz, solo el mazapán se tiene que ver el membrillo por los lados , 200 gr horno 4 minutos ,
      • PANALLET DE COCO : Se añade un poco de coco a la  masa y se hace en forma de pico se rebozan de clara y se pega coco luego pintamos de yema el pico
      • PANALLET DE ZANAHORIA Y COCO:  Misma cantidad de zanahoria que de coco  Cuece  la zanahoria y juntarla con el coco, luego mezclar con un poco de masa de panellet.
      • PANALLET DE GROSELLA: Se mezcla un poco de masa con un chorrito de grosella y se forma las bolitas y se reboza con harina de arroz o de azúcar de ganillo  y se introducen en el horno precalentado a 200ºc , 4 minutos
      • PANALLET DE CEREZA: Se pone una cereza en medio y se rebozan de harina de arroz , 4 minutos horno a 200º
      • PANALLET DE CHOCOLATE: o bien se reboza con fideos de chocolate o se derrite el chocolate y se coje bolitas y se echa por encima dejando que endurezca
      • PANALLET DE ERIZO: Se hace como los anteriores pero clavando unos piñones encima como si fuera un erizo
      • EN FORMA DE CASTAÑA :Se dan forma y se rebozan con azúcar glasé , se deja en la nevera que endurezca , luego se vuelve a pasar otra vez por azúcar glasé y derretimos chocolate y bañamos la parte de arriva de chocolate , dejar endurecer 
      • PANALLET DE PIÑONES GARRAPIÑADOS O PANELLETS CON SORPRESA:80 gr de piñones, 40 gr de azúcar, 20 gr de agua. :Preparación: poner un cazo al fuego con los piñones, al agua y el azúcar, deja arrancar el hervor, y cocer hasta que se formen burbujas un poco espesas, retirar del fuego y seguir removiendo hasta que el azúcar se seque y quede un polvo blanquecino.Volver a poner en el fuego hasta que este caramelizado, dejar enfriar y trocear, luego hacer bolas de panellet. Se coge bola por bola y se introduce unos poquitos de piñones garrapiñados partidos o la almendra garrapiñada dentro.
        Se termina de formar la bola, luego se rebozan de harina de arroz y se meten en el horno precalentados a 200º unos 4 min deja enfriar.
      • PANALLET DE CHOCOLATE Y CAFÉ: 1 cda de nata , 2 gr de café, 100 gr de chocolate de cobertura negro.: Preparación:calentar la nata junto el café y mezclar con la cobertura remover bien hasta conseguir una pasta homogénea, verter en un recipiente y congelar ; luego se hace como los de piñones garrapiñados se coge un poco y se mete dentro de las bolitas de panellet y se reboza con harina de arroz y lo mismo que los anteriores.
      • PANALLET DE CHOCOLATE Y NARANJA;: Se hace lo mismo que los anteriores pero añadiendo ralladura de naranja fina y un chorrito de cointreau.
      • PANALLET DE CABELLO DE ÁNGEL:Se introduce un poco dentro de la bolita o se hacen alargados, luego se pinta con yema.y al horno 

        
                                                                                                                                       
                                                                                                                                                                                            







      BUENO YA TENÉIS DONDE ELEGIR CUAL HACER MAS O MENOS COMPLICADO 





      Blogging tips