Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS ESTRELLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS ESTRELLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2013

Tarta cementerio para halloween( O tarta de la abuela )

TERRORIFICAMENTE BUENA 
El año pasado mi sobrina  me pidió que le hiciera una tarta : un ataúd de muertos ,pero pensé tendré que hacerlo con fondant y  me la imaginaba un poco sosa un ataúd con una cruz ,y pensando le dije y porque no un cementerio y e aquí el resultado ; es la tarta de la abuela como la suelen llamar , pero esta  mas buena porque esta tarta me lo dijo una señora hace años  y la hice y no me gusto mucho , me dijo haces una crema del  flan potax  , y un chocolate a la taza  y como que no me gusto nada de nada  , así que un día me puse a pensar y dije y si le pongo un ganache y una crema pastelera como dios manda , en vez del flan potax (que por cierto no me gusta nada de nada su sabor)  y el chocolate a la taza y di de lleno es una tarta de la abuela de categoría total , riquisimaaaaa

Podemos mojar las galletas a nuestro gusto según vallan a comer niños o no 
 

Ingredientes:

  •  GALLETAS HOJALDRADAS CUADRADAS ( DEPENDE DE COMO LA HAGAS DE GRANDE MAS O MENOS )
  • CAFÉ CON UN POCO DE LICOR O LECHE O CREMA DE ORUJO (ELEGÍ LA CREMA DE ORUJO ) , BEYLIS O MOSCATEL

CREMA PASTELERA ESPESA: ( OS SOBRARA O NO DEPENDIENDO DE COMO LA HAGÁIS DE GRANDE )
  • 1 LITRO DE LECHE 
  • YEMAS
  • 90 GR DE MAICENA
  • 450 DE LECHE CONDENSADA
  • 1 VAINA DE VAINILLA O UNA CDTA DE ESENCIA DE VAINILLA
GANACHE
  • 1 TABLETA DE CHOCOLATE FONDANT 55% M G 
  • 1 BRICK DE NATA PEQUEÑO
COBERTURA DE GANACHE
  • 250 GR DE CHOCOLATE FONDANT 55% M.G
  • 250 GR DE NATA 35 %º M.G.
  • 1 CDA DE MANTEQUILLA
Preparación :

  •   Primero hacemos la crema pastelera para que se enfrié  echándolo  todo en un cazo , la vainilla la abriremos por la mitad y sacaremos con un cuchillo lo de adentro, lo pasaremos por la turmis y la pondremos al fuego dándole vueltas sin parar hasta que espese.dejamos enfriar completamente   En tmx: todo en el vaso y se programa 9-10 min / T 90º / V-4
  • Segundo hacemos el ganache interior de la tarta poniendo a calentar la nata y cuando valla arrancar a hervir apagamos y echamos el chocolate  dándole vueltas hasta su completa disolución
  • Tercero montamos la tarta o bien en una bandeja de pirex y servir ahí directamente o en una bandeja plana con un aro cuadrado sin base colocamos el aro cuadrado en la bandeja poniendo debajo por todo o papel film o acetato para no manchar si ponemos una blonda , empezamos ir poniendo una capa de galletas mojadas o bien en  café con leche ó ,  leche con colacao o sola ó con el licor  el licor ( lo que hallamos elegido ) encima una capa generosa de ganache de chocolate , otra capa de galletas mojadas , otra capa de crema pastelera , otra de galletas mojadas otra de ganache ,otra de galletas mojadas , otra de crema y por ultimo galletas mojadas , lo metemos en la nevera unas horas hasta que coja cuerpo, mejor de un día para otro  
  •   Cuarto hacemos el ganache de cobertura calentando la nata con el chocolate y cuando se allá desecho echar la cuchara de mantequilla dejar templar un poco y echáis encima de la tarta por toda la superficie
    poner en la nevera un rato que cuaje . Le quitáis primero el film y luego el aro cuadrado desmontable con cuidado de no romper la tarta y le ponéis galletas alrededor o a gusto , también puede ser nata, pero como en esta ocasión es una tarta cementerio pues compramos chuches que sean carabelas , calabazas trituramos galletas para hacerlas polvo , a las galletas les ponemos R.I.P en rotulador comestible ,la sangre es colorante rojo en pasta ,( me dijo mi sobrina que se habian manchado las manos de rojo  ,bueno era una noche con amigos terrorificamente divertida jajajajjaja , la ceniza es azúcar plateado , la valla del cementerio son galletas bastones y son del líder , bueno ya la veis
 Las fotos de la preparación son de esta tarta pero de otra que hice anteriormente , adornándola no le hice fotos porque estaba en casa de mi sobrina y no me acorde de llevarme la cámara ,pero bueno es lo que veis 





mojemos las galletas con leche y crema de orujo : abstenerse si van a comer niños 




















como veis en la foto esta ultima es de la primera que hice , que la lleve a la torre de mi nuera y no tenia otras galletas en ese momento y lo que se me ocurrió que tenia a mano para rematar la tarta
















 Veis esta es la primera que hice , la misma tarta con otra presentación

domingo, 13 de octubre de 2013

Paella de marisco




Bueno le toco el turno a la paella pues en mi casa los domingos es un clásico  como no ,si es que me encanta, si esta bien echa claro,  porque veo cada paella que da pena , diciendo paella cuando es arroz de..... o a la cazuela , algunas que veo que le llaman paella valenciana , cuando lo único que llevan de valencia es la paellera; No soy valenciana ,pero si mis abuelos maternos y toda la familia materna , aunque para deciros la verdad solo he estado en Valencia 3 veces contadas con los dedos de la mano
soy la peque , la que esta sentada , aquí estoy con mi prima Encarnita , que ya no la he vuelto a ver y no se nada de ella ,fue cuando fui con 4 años por primera vez a Valencia 
Cuando fui por primera vez , no quería comer nada , porque era muy mala para comer ,y cuando ya estábamos montados en el tren mi madre y yo para venirnos a Barcelona , lo primero que hice fue pedirle a mi madre un bocadillo , jope lo que le hice pasar a mi madre en ese tiempo , cosa que mis hijos también me lo están haciendo pasar ahora , mi hija poco a poco va incorporando pero a base de probarlo en casa de los demás ,y yo era al revés en casa de los demás no quería comer nada .




La paella es seca y con el grano entero , nada de tener caldito o ser jugosa NOOOO ; la mayoria de la gente no sabe distinguir una paella de arroz con  o de .... pongo puntos suspensivos porque puedes ser tanto de carne , verdura o marisco ya sea paella o arroz con o de ..... 
VEIS LA DIFERENCIA , EL PRIMERO ES ARROZ DE MARISCO Y EL SEGUNDO PAELLA DE MARISCO 


http://dulceysaladodemontse.blogspot.com.es/search/label/ARROCES
ARROZ DE BOGAVANTE

El arroz de o con .... solo se cuece 15 min y al plato enseguida , nada de reposo , porque si se deja mas , se hablanda y entonces ya no vale nada , porque el caldito poco o mucho que lleve aunque apagues el fuego sigue cociendose , en cambio la paella tienes que dejarla reposar y que se consuma todo el caldo ,y tiene que quedar el grano entero y mas bien un poco durito  al dente y si es socarrat como dicen los valencianos o los alicantinos mejor que mejor lo mas rico que hay

LO MAS RICO QUE HAY DE UNA PAELLA  EL SOCARRAT  MMMMM
 A veces vas algún sitio a comer y algún amigo pide y yo siempre les pido que me dejen probarlo a ver  , y como este blando el arroz , ya no vale nada que es la malloria de las veces , solamente de todas las veces que lo he probado por aquí es un sitio al lado de donde trabajo que lo dan los jueves en el menú que esta muy bueno , la primera vez que entre fue precisamente un jueves y veía los platos pasar y siempre soy reacia a pedir pero tenia una pinta estupenda y al segundo jueves lo pedí pues ya todos los jueves , si señor lo hacen muy bueno , quiero aclarar que no es que valla a comer todos los jueves , es que tenia una amiga bueno mas que amiga mi hermana porque ESTHER es mi hermana ,la quiero mucho  y porque casi la pierdo  a lo que iba , Esther estuvo muy malita  por culpa de los médicos por una reducción de estomago , le dejaron una grapa abierta y por poco ni lo cuenta y por eso me quedaba a comer los jueves y bueno los lunes también ,que es cuando voy a trabajar porque salia , me quedaba a comer al lado de donde trabajo y después iba a verla , ahora esta muy bien quitando una cosa que le dejaron pero lo demás esta muy bien .


En febrero fui alicante a la quedada que organizaron .la pagina de mis recteas

 
y en la cual nos invitaron a un restaurante a comer con toda la organizacion  a la degustacion de 3 paellas



de arroz negro, marisco y carne magra y verdura
 a cual mejor ,porque las tres estaban buenisimas, pues investigando , resulta que yo lo hacia y lo hago al estilo de Alicante y sin saberlo  ,pues en Alicante le echan  ñoras o pimiento choricero y yo también  se lo echo cosa que en Valencia no, allí se echa garrafones ( judia blanca grande ) ,judías verdes, pollo, conejo , caracoles , tomate, azafrán , ajo y romero  ,y esta riquisima como no , pero sintiéndolo mucho aunque tenga sangre valenciana  me tiro mas por la alicantina .
la paella o arroz de o con .... admite de todo pero sin pasarse osea sin echarle demasiadas cosas porque para eso una paella o un arroz el protagonista es el arroz ,no lo demás , lo que nunca echarle cebolla , ya se que se lo echáis algunos pero a una paella si queréis que os quede el arroz suelto NOOO ; por otro lado lo que no puedo es ver una paella con perejil espolvoreado , si adorna mucho , el verde es muy bonito pero NOOOO  por favor, que horror
Otro día os pondré la paella de carne , aunque el sofrito es igual pero tiene un paso mas que la de marisco ,y bueno ya vallamos con la receta
En los ingredientes no es necesario echárselos todos que pongo por ejemplo le podéis poner solo la sepia o solo calamar  o las dos cosas ; o solo hacerlo de calamar o sepia y gambas como a veces he echo yo porque en ese momento es lo que tenia en el congelador  ; las almejas ponérselas de las pequeñas ,las grandes para hacerlas a la marinera , que ya os pondré la receta que tengo dos ; si no tenéis fumet pues con la salsa que lleva la sepia y aplastando con el tenedor un poco la cabeza de las gambas o langostinos  ya hace una buena paella  o arroz , o solo de gambas y escamarlanes no , eso ya vosotros mismos
El agua o fumé siempre se pone el doble de arroz.
Cuando hay galeras en la pescaría pues también le pongo me encantan

Ingredientes para 5 personas :

  • 1 TAZA DE CAFÉ DE ARROZ POR PERSONA Y AL FINAL UNA MAS DE REGALO ( VIENE A SER 100 GR POR PERSONA Y AL FINAL 100 GR MAS )
  • 1SEPIA DE LA SUCIA CON SU SALSA 
  • 1 CALAMAR EN ANILLAS  
  • 1 Ó 2 GAMBAS POR PERSONA Ó LANGOSTINOS
  • 1 Ó 2 ESCAMARLANES
  • UN PUÑADITO DE ALMEJAS ( DE LAS PEQUEÑAS )
  • UN PUÑADO DE MEJILLONES 
  • 1 PIMIENTO ROJO ( OPCIONAL )
  • 1 AJO POR PERSONA
  • 1 ÑORA POR PERSONA O UNA CUCHARITA DE CAFÉ DE CARNE DE ÑORA DE BOTE POR PERSONA
  • 1 LATA DE TOMATE YA FRITO QUE SEA DE CALIDAD , O 1 TOMATE MEDIANO POR PERSONA EN ESTE CASO 5
  • UNA CUCHARA DE CAFÉ DE PIMENTÓN DE LA VERA ( YO SE LO ECHO A OJO )
  • UN LITRO Y CUARTO DE  UN FUMÉ O DE AGUA 
  • UN PUÑADITO DE GUISANTES CONGELADOS( opcional )
  • AOVE ( ACEITE VIRGEN EXTRA DE OLIVA )  
  • SAL
Preparación :
PRIMERO DE TODO :PONER EN REMOJO LAS ÑORAS CON AGUA CALIENTE  Y RASPAR LA CARNE ,RESERVAR Y SI SE PONE DE BOTE IMITIR ESTE PASO
  • 1º Se pone las almejas con agua fría y un puñadito de sal durante media hora  ,luego las refregaremos unas con otras con las manos bajo el grifo 
  •  Mientras las dejamos en sal  limpiamos el marisco bien , a las gambas o langostinos se quita la venilla que lleva tirando de ella por un estremo , las sepia y los calamares de limpian bien quitándole la piel que lleva , reservando la salsa que lleva incorporada la sepia ,y se trocea a trocitos ,los mejillones se limpia los bigotes 
  •  Se corta a tiras el pimiento rojo , se pelan los ajos , se ralla el tomate si se pone natural 
  •  En una paellera ,se echa un buen chorreon de aove , freímos el pimiento por la parte de la piel que se queme un poco ( así quitaremos la piel bien ) y reservamos 
  • Se echa las gambas o langostinos , los escamarlanes y la sepia y el calamar   y se fríen vuelta y vuelta chafando un poco las cabezas que cojan gusto , retiramos en un plato con es aceite
  • Ahora echamos un poco mas de aove ( aceite) , y los mejillones tapamos para que se abran , seguidamente  la carne de ñora , y el ajo rallado o bien picadito , le damos una vuelta con la espátula de madera y echamos el tomate rallado que se sofría todo y el puñadito de guisantes   , y por ultimo el pimentón , rehogandolo todo
  • ahora echamos el arroz y el aceite reservado anteriormente  y sofreímos bien dándole vueltas , si es necesario echarle un poco mas de aove  que no se quede seco y que se pueda sofreír bien
  • en este punto podemos apagar el fuego e irnos a comprar el pan , a la playa , a tomar el vermut o continuar haciéndola 
  • Ponemos a calentar el fumet o agua y cuando arranque a hervir echamos sobre el arroz con el fuego fuerte que hierba ,y echáis las almejas y la sal , y cuando se abran echais todo lo reservado ( y si quereis guardar para eadornarla guardais y lo colocais antes de tapar la paella, yosolo lo adorno para la foto la verdad ajjaja)  dándole vueltas desde abajo para que no se agarre en el principio. los primeros  5 min  a fuego fuerte , luego bajáis el fuego medio bajo  durnate 15 min , pero siempre procurando que haga chup chup , no echar mas caldo una vez echado el caldo si veis que os habéis pasado y se acerca el tiempo le podéis quitar un poco reservandolo por si os hace falta pero nunca echarle de nuevo , y si veis que se queda seca y todavía no esta , pues bajáis el fuego al mínimo y lo tapáis , recordar que tiene que quedar el grano  entero suelto y seco , pero ojo!!!  tampoco crudo , el ultimo minuto probar si esta al punto y subir el fuego unos dos minutos para hacer el socarrat ,, luego apagarlo y taparlo  durante 5 min 







ya sofrito el arroz , en este punto podéis ir a tomar el vermut, a la playa, a comprar el pan........... e incluso ,si después os cambian los planes , que alguien os dice de ir a comer fuera , pues nada a la nevera con la paellera si os cabe o cojeis todo el sofrito con el arroz incluido y al congelador , después , solo sacarlo y dejar descongelar y proceder como si no la hubierais congelado 





LO MEJOR DE LA PAELLA EL SOCARRAT
Y RECORDAD  LA PAELLA ADMITE TODO SIN ABUSAR PORQUE EL PROTAGONISTA ES EL ARROZ ,MENOS LA CEBOLLA Y EL QUESO JAJAJ..Y NO PORQUE PENSEIS QUE NO  ME GUSTE ,AL CONTRARIO ME ENCANTA LA CEBOLLA PERO AQUI NO .PORFAVOR HACERME CASO

sábado, 12 de octubre de 2013

Alcachofas rellenas en salsa de coco



Ayer  sali a comprar  y hacia un frió ,aunque para ir con bufanda y abrigo de invierno como he visto en algunas personas como que no , siempre digo que tanto la primavera como el otoño es el tiempo de los payasos , unos de verano y otros de invierno jajajaja a veces pienso o estoy yo mal o están ellos porque no concuerda jajajaj aunque los que me conocen de verdad dicen Montse esque tu nunca tienes frió ,porque la verdad siempre voy de tirantes en todo el año , con la chaqueta encima claro esta ,pero es que aquí en Barcelona frió ,lo que se dice  frió ,solo hace cuatro días y ya esta,un día se estropeo los ferrocarriles catalanes y suerte que siempre voy de tirantes porque aquel día nos tiremos una hora y media por lo menos dentro del tren con un colegio que iba aquel día  de excursión ,que casi no podíamos respirar era en pleno invierno, pero dentro con tanta gente imaginaros ,solo me tuve que sacar el abrigo y ya , pero las niñas no hacían mas que sacarse jerseis y camisetas de encima , si yo  hubiera llevado tanta ropa a mi me hubiera dado algo aquel día y encima a oscuras , tuvieron que remolcarnos con otro trenbueno a lo que ibamos que  ricasss estaban las alcachofas  cuando las prepare me puse las botas , porque  es un plato de 5 estrellas , la salsita esta super rica mmm para mojar pan




Ingredientes:


  • 8 ALCACHOFAS ( PARA 3 Ó 4 PERSONAS)
  • UNAS 32 GAMBAS MAS O MENOS PEQUEÑAS
  • 1 CEBOLLA
  • 200 GR DE LECHE DE COCO MAS O MENOS ( TAMBIÉN CON LECHE EVAPORADA IDEAL)
  • 1 LIMÓN
  • UNA CUCHARITA DE HARINA
  • SAL Y PIMIENTA
  • PEREJIL O CEBOLLINO PICADO
Preparación:


    •  Limpiamos  las alcachofas dejando solo los corazones.Y los hervimos hasta que estén tiernos con el zumo de limón y la cucharita de harina
    •  Lavamos  las gambas y pelamos, mezclamos  las cáscaras y cabezas y las  pasamos por la sartén con un poco de aceite y dejamos macerar 10 min y lo  pasamos por el chino
    • Cortamos la cebolla en  juliana o a trocitos pequeños  y la  pochamos en el aceite aromatizado
    • Añadimos  las gambas, la sal y pimienta, la leche de coco y dejamos cocer 3 min ,  retiramos  las gambas y dejamos  unos minutos mas para que reduzca
    •  Ponemos las gambas dentro de las alcachofas y regamos con la salsa, decoramos con el perejil o el cebollino bien  picadito y servimos.

    GUSTAIS ......

    sábado, 28 de septiembre de 2013

    Mejillones a la catalana

    Como me gustan los mejillones , pero los grandes no, parecen..... ,bueno mejor callarse jajajajajajja
    siempre los compro de roca o gallegos pero medianos  .
    Los mejillones son una rica fuente de muchas vitaminas y minerales esenciales. Son ricos en vitaminas del complejo B, vitamina C, ácido fólico, hierro, fósforo, manganeso, selenio y zinc. Tienen la capacidad de eclipsar a la mayoría de alimentos cuando se trata de su vitamina B12, selenio y manganeso. 80 gramos de mejillones cocidos, nos proporcionan 20,4 microgramos de vitamina B12, cumpliendo con el 340 por ciento del valor diario recomendado de este nutriente. La vitamina B12 es esencial para la salud del sistema nervioso, la formación de los glóbulos rojos y para el adecuado crecimiento y desarrollo. En la misma cantidad de mejillones también encontramos un 108 por ciento del valor diario recomendado de selenio y un 288 por ciento de manganeso. El selenio es importante para la función del sistema inmunológico y da apoyo a la glándula tiroides, mientras que el manganeso está implicado en la salud ósea y el metabolismo energético.
     Los mejillones son un alimento rico en vitamina B12 ya que 100 g. de este alimento contienen 8 ug. de vitamina B12.Este alimento también tiene una alta cantidad de yodo. La cantidad de yodo que tiene es de 105 mg por cada 100 g.
    Sabiendo todo esto no es motivo suficiente para comer mejilones, pues vamos con la receta

    Ingredientes:
    • 1 ó 2 K DE MEJILLONES
    • 2 ó 3 CEBOLLAS O MEJOR AUN UN PAQUETE DE CHALOTAS
    • 2 ó 3 AJOS ,
    • 2 ó 3 TOMATES
    • UN VASITO DE CAVA , VINO BLANCO ,O RANCIO
    • PIMIENTA
    • MEDIA CUCHARITA DE LAS DE CAFÉ DE PIMENTÓN DE LA VERA DULCE O PICANTE ( OPCIONAL )
    • UNA GUINDILLA O DOS DEPENDE DE LO QUE A UNO LE GUSTE DE PICANTE ( QUITAR LAS PEPITAS DEL MEDIO )PEREJIL
    •    PEREJIL 
    Preparación:

    •    Se   cuecen al vapor ya limpios anteriormente , se pica la cebolla brunoise   y se sofríe junto a la guindilla , cuando esta a medio sofreír se echa los ajos picaditos , terminando  de sofreír hasta que quede dorada la cebolla.
    •  Seguidamente  echamos  el tomate rallado y cuando esta ya sofrito echamos   el pimentón.
    • Cuando esta echo, se echa  el cava o vino blanco y que reduzca un poco para que se evaporé el alcohol y se echan los mejillones y el caldo de los mismos hasta que reduzca un poco
    •  Se le echa la pimienta y se espolvorea con perejil bien picadito ( probar si hace falta echarle sal pero yo no le pongo pues creo que no hace falta pero vosotros mismos )






    • A DISFRUTAR
    Blogging tips