Mirar que esponjosos , los agujeros que se ven es el aire que tienen que indican lo tiernos que estan
Los primeros que hice estaban buenos pero no me llegaron a convencer pero pensando : y si le pongo un huevo mas y azúcar invertido y acerté de pleno y si no que se lo pregunten a mi hijo; los primeros que hice mi hijo cojio uno y le pregunte que como están y me dijo que tope de buenos pero como digo no me convencieron ,pues al día siguiente me puse manos a la obra y vino mi hijo y cojio uno , le volví a preguntar : estos no están mejor que los de ayer y me resprendió: estos tienen mas aire y que el tío de su novia los hacia como los primeros pues es pastelero pero yo le volví a decir : pero no están mejor que los de ayer y riéndose me contesto : estos se terminan antes y yo BIENNNNNNNNNN
Yo también encontré que los primeros eran como los de la panadería donde compro el pan osea que no valían nada porque cuando los compras ya pasan rato en el mostrador y estos a pesar de que estén unas horas se mantienen mas tiernos ; así que ya sabéis el secreto esta en el azúcar invertido y si no cuando los hagáis ya me contareis
INGREDIENTES:
- 550 GR HARINA DE FUERZA
- 40 GR DE AZÚCAR Y 40 DE AZÚCAR INVERTIDO
- 5 GR DE SAL
- 20 GR DE LECHE EN POLVO
- 230 GR DE AGUA TEMPLADA
- 40 GR DE MANTECA DE CERDO
- 2 HUEVOS
- VAINILLA (OPCIONAL YO NO SE LO PONGO )
- 25 GR DE LEVADURA FRESCA DE PANADERÍA O DOS SOBRES DE LA SECA
- CARDAMONO MOLIDO
- COBERTURA : UN ALMÍBAR : 150 GR DE AGUA , 200 GR DE AZÚCAR Y UNAS GOTAS DE ZUMO DE LIMÓN APARTE : AZÚCAR GLASS
A MANO : amasado frances
- Mezclamos los ingredientes secos ; añadimos el azúcar invertido los huevos y el agua templada con la levadura disuelta , si es seca añadirla a los ingredientes secos ; amasamos bien todos los ingredientes durante unos minutos y después añadimos la manteca de cerdo, la sal y volvemos amasar 5 minutos mas hasta que este lisa la masa
- En TXM : amasar 1 min V-6 y 5 min en V-ESPIGA
- Dejar reposar la masa , tiene que triplicar en verano sube mucho antes, las masas que en invierno , en invierno hay que dejarla mas rato , tapada con un paño de algodón limpio o en un taper que sea muy grande tapada con su tapa `para que no le de el aire
- Pasado el tiempo amasáis un poco para quitarle el aire ; espolvoreáis un poco de harina encima del mármol quitando el sobrante y estirar con el rodillo dejándolo 1 cm de espesor ; ahora nos dispondremos a cortar los donuts o bien con un corta donuts pero ¡OJO! los hay de dos tamaños uno es para rosquillas y otro mas grande para los donuts o un aro redondo de emplatar y un tapón de botella u otro aro pequeño del tamaño del agujero que ya venden en muchos sitios
- Los iremos colocando en una bandeja cubierta de papel de hornear untada un poco de aceite de girasol , separados unos de los otros porque aumentan de volumen y digo lo mismo que antes que según el tiempo sea verano o invierno aumentan mas deprisa o mas lento pero ya no tanto como con la masa entera
- Mientras hacéis el almíbar ponéis a hervir todo durante unos minutos espumar y reservar ;en un plato ponéis azúcar glasé
- Cortamos el papel de hornear en cuadrados al rededor de los donuts para así poderlos echar en la sartén .
- Ponemos bastante aceite de girasol en una sartén honda o cazuela y a temperatura media yo tengo inducción y lo pongo al numero 7 que debe de ser a 170 º mas o menos la verdad que tengo termómetro y no lo he llegado a mirar nunca , si veo que se me dora muchoel primero que he puesto bajo un poco o lo apago y voy jugando apagando y encendiendo , empezar a freír los donuts de dos en dos mejor si os caben pero primero os recomiendo que hagáis el mas feo que os haya quedado así veréis si la temperatura esta bien , si estuviera muy fuerte quedaría muy echos por fuera y por dentro crudos y los tenéis unos 30 segundos mas o menos por cada lado tienen que quedar dorados pero no mucho
- según se van sacando de la sartén rápidamente los vamos sumergiendo en el almíbar pero esto lo tenemos que hacer muy deprisa osea sumergir y sacarlos rápido solamente un segundo y seguida mente los rebozáis en el azúcar glasé
- También los podéis rebozar con una cobertura de chocolate en el cual ponemos el chocolate y el agua al baño maría a derretir y cuando este derretido echamos la manteca o la mantequilla, dejamos entibiar un poco y bañamos los donuts
![]() |
la temperatura del aceite tambien es muy importante pues si los doras mucho pareceran mas bien rosquillas que donuts |
Os recomiendo la manteca de cerdo en vez de la mantequilla porque esta última tiene sabor y antiguamente todo se hacia con la manteca y estaban las pastas mucho mas buenas que hoy en día y por supuesto margarina ni pensar
Echos con esta receta :
Estos son de Isa DEL HORNO DE ISA un blog que recomiendo tiene unos panes riquisimoss |
Estos de Conchi Belmonte mmmm con chocolate
Veo que has hecho cambios en el blog, ahora si encontré el enlace para seguirte, ta me tienes como seguidora en el tuyo, y por supuestos estos donuts son los mejores que he probado..... son buenísimos. Un consejo que me dieron a mi al empezar el blog, a pesar de tener muxas recetas, no publiques tan a menudo, que la gente se acostumbre a comentarte, se que tienes recetas por un tubo, pero es mejor espaciarlas porque si no la gente no te comentará y eso si da gusto que nos visiten. UN BESAZO GUAPA!!!
ResponderEliminarSIIIII ISAA ESQUE ESTOY TODAVIA PONIENDO COSAS CUANDO CONSIGO ENCONTRARLA JAJAJAJAJAJ
EliminarVALEEE COJOO EL CONSEJOOO BESAZOSSSSS
Hay que ver la ilusión que me da ver mi enlace, si es que esto es como una gran familia... gracias Montse!!
ResponderEliminarDE NADAAA , COMO TE HE DICHO ANTES ESTOY TODAVIA FABRICANDO EL BLOG JAJA, Y YA HE APRENDIDO A PONERLO JEJEJEJ BESOSSSS
ResponderEliminarAun estoy esperando el mio.. Ñam ñam
ResponderEliminarJAJAJA CARMENN LA SARAY LLEVA TIEMPO DETRAS MIO PARA QUE LOSA VUELVA HACER , A VER SI EL MARTES QUE NO TRABAJO LOS HAGO Y TE GUARDO SI QUIERES JEJEJ
Eliminarmmmmmmmmmmmmmm....................y yo me quiero poner a dieta..............uffff estos tengo que hacerlos...........que pinta que tienen,,,,,puriña
ResponderEliminarPURIIII HAZLOSSS Y ME CUENTASSS
EliminarHola montse me encantan los donuts, pero que pena que no se puedan comer demasiados.Ya te vas haciendo con el blog..Besos
ResponderEliminarHOLA ANITA , ESO ES COMO TODO , SE PUEDE PERO SIN ABUSAR ...... BUENOO ASIN ASINN , ES TOTALMENTE DIFERENTE A LA PAGINA DE MIS RECETAS. BESOSS
ResponderEliminarAsí que el secreto es el azúcar invertido, tomo nota.
ResponderEliminarsi exacto quedan muchisima mejor
Eliminar