INGREDIENTES:
CREMOSO DE CAFÉ
- 1/4 L DE NATA
- 150 C.C. DE LECHE
- 40 GR DE GRANO DE CAFÉ TRITURADO
- 4 YEMAS DE HUEVO
- 100 GR DE AZÚCAR
- 2 GR DE GELATINA
- 2 YEMAS ,
- 50 GR DE AZÚCAR
- 1/4 L DE NATA LIQUIDA
- 2 GR DE GELATINA
- 1/2 DL DE WHISKY
- 200 GR DE NATA MONTADA
CREMOSO DE CAFÉ
- Pon a hidratar la gelatina en agua fria
- Infusiona la nata y la leche con el café en grano triturado ,poniéndolo al fuego en un cazo ; deja que arranque a hervir y deja 15 min que infusione ya con el fuego apagado ; colar
- Blanquea las yemas + azúcar y viertelo en la preparación anterior .
- Cuece al baño maría e incorpora fuera del fuego la gelatina escurrida y deja enfriar
- Blanquea las yemas con el azúcar y vierte la nata liquida caliente ; cuece al baño maría y fuera ya del fuego añade la gelatina previamente remojada en agua fría y escurrida ,añde el wuisky, deja enfriar y reserva
- MONTAJE
- Pon en un vaso generalmente de chupito pero también se puede poner en copas ,una base de crema de café,y mete en la nevera ,deja que solifique una media hora mas o menos
- Pon sobre la misma una capa de crema de whisky y encima un poco de nata
![]() | ||
RICO NOO ,LO SIGUIENTE
|
ESTO TIENE QUE ESTAR BUENO HERMANUCA........Y QUE DECORACION CHICA, PARECE UN ESCAPARATE JE JE
ResponderEliminarBUENOO NO ,LO SIGUIENTEEE A JUANITO LE ENCANTO BESOSSS
EliminarQue pinta que tiene..este lo hago...y cuantas fotos de la preparacion....puriña
ResponderEliminarNO SOLO LA PINTA ,LO RICO QUE ESTA PARA QUIENES LE GUSTE EL CAFE BESOSSS HERMANUKYYY
EliminarMuchas gracias por tu visita. En efecto, hoy me hice seguidora de tu blog al que reconozco que no se como llegué pero me gustó lo que vi y para no perderte la pista me quedé. Iba con prisas y es por eso que no me pude presentar, suelo hacerlo siempre cuando me quedo en vuestras cocinas, así que al ir tu a mi blog ya sabes algo más de mí: Soy Pilar Calleja, ama de casa con dos hijos, no soy repostera ni cocinera pero adoro los fogones desde siempre. Puedes encontrar en mi recetario multitud de ideas, trucos y consejos en cada receta y muchas de las recetas van acompañadas de alguna historia o información adicional sobre su procedencia. Defiendo a capa y espada la dulcería tradicional, esa que se pasa de madres a hijas, aunque de vez en cuando pongo recetas mas modernas y rápidas (como el pastel que hoy visitaste)Espero que nos leamos a menudo, referente a que estas empezando, por lo que he leído no lo haces mal. un abrazo.
ResponderEliminarHOLA PILAR, BUENOOO ESTOY EMPEZANDO EN ESTO DEL BLOG PPERO SI HAS LEIDO MI PRESENTACION TENGO MAS DE 1000 RECETAS PUBLICADAS EN LA PAGINA DE MIS RECETAS EN EL CUAL AHORA ME VAN HACER UN LIBRO , Y BUENO EN EL BLOG PUES NO TENIA NI IDEA COMO IVA PERO CON AYDA DE ALGUNAS AMIGAS ME ESTOY DEFENDIENDO AJJAJAJAJA MUCHAS GRACIASS Y NOS VEMOS POR AQUI BESITOSSS
EliminarFijate que me está apeteceindo uno y todo!!! mmmmm
ResponderEliminarNO TE CREAS QUE A MI TAMBIENN JAJAJAJJAJA BESITOSSS
EliminarHola Montse que cosa tan rica, me da una gana de tomar uno jajaja .....Bessos
ResponderEliminar